REPARACIÓN DE DISCO DURO POR CORTO
En realidad este tutorial es válido para cualquier disco duro roto, sea 3.5, 2.5 ó IDE, SATA ó interno o externo y también es una reparación muy frecuente que puede hacer que no tengas que tirar tu HD.
DIFICULTAD: Fácil
CORTO EN DIODO DE HD (fallo electrónico)
En primer lugar debes saber como descartar si tu disco duro está roto mecánicamente ó electrónicamente.
Probablemente fallará mecánicamente si se enciende pero no es reconocido en caso de que sea externo. Si notas que da vueltas en caso de que sea interno y además si notas un ruidito cíclico, como golpeos que no dejan que tu HD gire, como TIC´s. En ambos casos tu disco duro no será reconocido por ningún sistema operativo. Este tutorial no es para estos casos, si te ha pasado estos supuestos tienes un serio problema ya que los discos duros suelen tener información útil o importante para la gente y hay maneras de sacar la información pero solo en talleres especializados en salvado de datos, a veces, en caso de que sean fallos en algún sector te puede ayudar algún software tipo HD Recovery pero en esta ocasión solo podemos desearte mucha SUERTE.
Lo demás puede ser un fallo electrónico además muy típico, los componente que se suele romper son los diodos de silicio que suelen estar en la entrada de la alimentación de cualquier disco duro. En esto te podemos ayudar!!!
Son las piezas que están debajo del tornillo, en la foto reducida, tienen un peculiaridad muy básica y es que solo dejan circular la corriente en un sentido, esto hace que sea muy fácil su comprobación, te hará falta un tester y el comprobador de continuidad, el que «pita». En la misma placa prueba a poner las puntas en ambos polos de los diodos que veas delante del conector de alimentación, solo debería pitar en una de las posiciones ya que su resistencia es muy alta en uno de los polos, bueno, sería mejor decir que del ánodo al cátodo no existe apenas resistencia por lo que debería pitar, sin embargo del cátodo al ánodo hay mucha resistencia, no hay conducción y no debería pitar.
¿Como saber si falla?
En caso de que pite en cualquier posición, en caso de que no pite en ninguna posición o en caso de que esté quemado, esto aparte también se notará por el desagradable olor. ASÍ DE FÁCIL.
Antes de nada fíjate muy bien en que lado tiene una raya y recuérdalo o mas bien apúntalo.
Una vez que has comprobado que está mal tendrás que de-soldarlo, con un soldador y con un poco de estaño, poco a poco calentando un lado y luego el otro poco a poco a la vez que tiras hacia arriba, sin forzar.
Si hay un corto o no hay continuidad podrás comprobarlo también una vez quitado, pero si está quemado deberías comprobar que no pita en las conexiones de la placa sin diodo, si pita, el corto vendrá de otro sitio y tendrás que probar otros diodos o otros componentes » esto complicaría el asunto», ten en cuenta que si conectas un nuevo diodo se volverá a quemar. Sin embargo, si sin el diodo no pita comprobando en la placa y fuera pita o no pita en ambos sentidos habrás acertado.
Puede parecer un poco lioso pero simplemente es un caso de lógica y de descartes.
Ahora a conectarlo ¿ Que diodo pongo?
Pues yo siempre pongo en todos los discos duros un 1N4007 pero valdrán también 1N4008, 9, etc… pon un 4007 y no fallarás. Lo podrás encontrar en cualquier tienda de electrónica.
Ahora solo tendrás que soldarlo en la misma posición en la que estaba.
NO DEJES QUE SOBRESALGA MAS QUE LOS BORDES DEL DISCO!!! o no te entrará en la carcasa en caso de ser externo.
Eso de debajo es otro diodo, en este caso estaba bien, pero lo he comprobado, deberías hacerlo!!!
Solo queda que lo compruebes, cruza los dedos y SUERTE!!!
Aquí os dejo el mío:
Si te ha gustado ya sabes, déjanos un comentario, voto o comparte para que otros lo sepan.